10 tips que debes conocer sobre la indemnización por despido

indemnización por despido

Si tú o alguien que conoces ha sido despedido, existe la posibilidad de que fuera injustificado. Si es ese el caso, esta persona tendrá derecho a una indemnización por despido.

Diez consejos para actuar ante un despido

Para saber qué debes hacer, si fue tu caso, a continuación te damos los diez tips más útiles en esta circunstancia y para garantizar que te paguen lo justo:

  1. No firmes tu renuncia. Parece algo obvio, pero si has dado motivo a despido o si ellos tienen la necesidad o el capricho de despedirte, lo más sencillo para ellos será obtener tu renuncia, pues con ello perderás el derecho a recibir la indemnización que te mereces.
  2. No firmes documentos que no sabes qué son. En relación con lo anterior, debes evitar firmar notificaciones o documentos cuyo contenido no entiendas, ya que te podrían estar haciendo firmar un pagaré o algún documento donde adquieras una deuda.
  3. Calcula tu liquidación. De forma general, has de saber que tu liquidación debe ser el equivalente al pago de tres meses de sueldo más otras prestaciones. Si te están ofreciendo esta cantidad o una menor, eso significa que te están tratando de engañar.
  4. No aceptes menos. Bajo muchos pretextos, la empresa puede ofrecerte una cantidad menor a la que te corresponde. Puedes pensar que te sería más fácil aceptar este dinero e irte, pero la verdad es que, si fueras a juicio, además de este importe, tendrían que pagarte salarios caídos.
  5. Asegúrate de que te paguen. Puede que te prometan pagarte tu indemnización y que tú no hayas firmado tu renuncia. En este caso, recuerda que solo tendrás un periodo de dos meses para demandar por despido injustificado, por lo que has de vigilar que no te están dando largas para que prescriba la acción y ya no puedas cobrar.
  6. No asumas que tu despido fue justificado. Puede que hayas o no cometido alguna falta, sin embargo, no todas estas son motivo de despido. Aun así, es importante que recuerdes que tu empleador no puede correrte si ya pasó un mes desde los hechos que motivaron el despido. Por eso, debes buscar asesoría y será el abogado quien determine si fue o no justificado.
  7. No te dejes intimidar. La forma habitual que utilizan las empresas para no pagar indemnizaciones es la extorsión. Por ejemplo, te dirán que te pondrán en una lista negra (lo cual es un delito) o que te meterán en la cárcel. Si no cometiste ningún delito, no tienes nada que temer.
  8. Haz tu procedimiento laboral de manera individual. Una práctica recurrente por los trabajadores es llevar el juicio en conjunto. Nosotros te recomendamos evitar esta opción, ya que puede que caigan en contradicciones y que la autoridad determine que no hubo despido injustificado.
  9. Busca el apoyo de un abogado laboralista. Si no has obtenido un pago justo como indemnización, es hora de que busques a un abogado para que te asesore en el tema y te ayude a presentar la demanda, así como a cobrar la cantidad que te mereces.
  10. Evita a los abogados todólogos. El derecho laboral tiene muchas particularidades, sobre todo ahora que hay prácticas que buscan eludir las responsabilidades de pago (como la subcontratación). Por este motivo, es importante que contactes con un especialista en la materia, pues solo este tendrá la experiencia y los conocimientos teóricos que requieres.

Ahora que sabes estas cosas, estás listo para hacer valer tus derechos, ya sea tu situación o la de algún conocido.

También te va a interesar: ¿Cómo me ayudará la asesoría laboral?

Asesoría Gratuita