Asesor de Conciliación y Arbitraje ¿Cómo puede ayudarme?

Si en tu trabajo te han cambiado las condiciones originales del contrato sin tu previo consentimiento, antes de tomar cualquier acción, lo mejor que puedes hacer es consultar con un asesor de conciliación y arbitraje profesional.

 

1. La Junta de Conciliación y Arbitraje

Una de tus primeras reacciones ante un problema laboral podría ser la de buscar consejo directamente en la Junta de Conciliación y Arbitraje. Sin embargo, debes saber que esta dependencia se erige como tribunal y no cuenta con servicio de asesoría u orientación, de modo que no es el lugar indicado para recibir ayuda.

Por otra parte, dentro y fuera de sus instalaciones te abordarán muchas personas diciendo que pueden ayudarte a resolver tu problema, pero lo más seguro es que se trate de oportunistas que solo buscan tu dinero y no tu bienestar. En otras palabras, serán incapaces de ofrecerte las mejores alternativas para solucionar tu caso particular.

 

2. Profedet (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo)

Si bien es verdad que puedes buscar ayuda en la Profedet, debes tomar en cuenta que al ser esta una dependencia del gobierno federal, una de sus principales funciones es la de desahogar la carga de trabajo de la Junta de Conciliación y Arbitraje y, su estrategia, consiste en desalentar en la medida de lo posible las intenciones de los trabajadores de entablar demandas laborales. Por este motivo, tampoco resulta ser la opción más conveniente

 

3. ¿A quién acudir en busca de ayuda?

Lo más recomendable es que te acerques a los despachos profesionales especializados en derecho laboral. Son los únicos expertos en la materia capaces de brindarte un diagnóstico certero de tu situación específica, así como las mejores estrategias para lograr los máximos beneficios a que tengas derecho sin albergar falsas esperanzas de ganar cantidades de dinero imposibles.

 

También te va a interesar: Renuncia, finiquitos y hojas en blanco. No firmarlas.

 

4. ¿Por qué solicitar la ayuda de un abogado especialista?

En primer lugar, porque son los mejor capacitados para resolver exitosamente los asuntos legales en materia de trabajo. Cuentan, aparte, con los recursos materiales y humanos necesarios para llevar adelante los juicios con la seguridad de que serán bien atendidos en cumplimiento de los estrictos procedimientos jurídicos en tiempo y forma.

Tienen el conocimiento indispensable para hacer cambios de estrategia cuando haga falta, de modo que tu asunto siempre se encuentre en la mejor posición posible para obtener el éxito.

Además, a diferencia de los vivales apostados en las inmediaciones de la Junta de Conciliación y Arbitraje, los despachos profesionales ponen en riesgo su prestigio con cada caso que asumen y, por ello, son sumamente cuidadosos con los asuntos que defienden.

Un despacho especializado jamás te recomendará aceptar un acuerdo desventajoso tan solo por ganar dinero rápido. Su alto nivel ético y de compromiso les conminará siempre a ofrecerte el mejor consejo.

 

5. Economía

A primera vista, los honorarios de un despacho profesional podrían parecerte ciertamente onerosos. Sin embargo, el verdadero desembolso no se encuentra en el pago de los servicios del despacho que lleva tu caso, sino en el dinero que puedes perder por una mala asesoría, una mala gestión de tu asunto o, simplemente, porque a quien te representa no le interesa verdaderamente el resultado: lo que busca es cobrarte lo más rápido posible.

Ahora sabes que, si tienes dudas relacionadas con tu contrato laboral, te han cambiado las condiciones de trabajo con el pretexto de la pandemia del COVID-19 sin tu consentimiento o te han dado de baja de tu empleo, lo mejor que puedes hacer es acudir por el consejo de un especialista.

 

Asesoría Gratuita