El campo laboral puede resultar un ambiente perjudicial para cualquier persona debido a delitos contra el honor, como la injuria y la calumnia. Pero ¿sabes qué son cada uno de estos delitos y en qué casos aplican sus conceptos en el ámbito legal? Tener este conocimiento serviría con el fin de iniciar un procedimiento judicial, o para evitarlos.
Los delitos contra el honor pueden venir de una empresa o de un compañero de trabajo. Los abogados laboristas se encargan de velar por los derechos del afectado, de asesorar el caso y de llevar a cabo los trabajos pertinentes que se adapten a cada ocasión, para conocer si existe un verdadero delito imputable por una corte.
En el supuesto de sentirte víctima de este tipo de delitos en tu campo laboral, te sugerimos que acudas a una aseoria laboral para determinar y aclarar tu caso y saber si es posible imputar al grupo que está llevando a cabo esta práctica y que está perjudicando tu reputación y honor.
El honor personal
Antes de darte a conocer los dos tipos de delitos contra el honor, es necesario determinar qué es el honor. Este se considera una cualidad moral que está vinculado a una percepción imaginaria social. Tiene dos matices individuales: lo que una persona piensa de sí misma y lo que los demás piensan de esa persona.
Entonces, atentar contra el honor de otra persona quiere decir afectar su imagen social o de sí misma de alguna manera. El acto malintencionado puede ser llevado ante la corte por injuria o calumnia, siendo dos maneras de ensuciar la imagen social de una persona por medios poco éticos e inmorales.
Injuria
Las injurias son aquellas acciones o expresiones que se realizan con el fin de menoscabar la reputación de una persona o sociedad. En un campo laboral, la injuria puede perjudicar el puesto de trabajo del individuo, así como la posibilidad de desfavorecer sus oportunidades o perjudicar su reputación para la búsqueda de otros puestos laborales.
Calumnias
Las calumnias son la imposición de un delito a otra persona o sociedad, aún conociendo que se trata de una falsa acusación. En el ámbito laboral, la calumnia puede provocar el desplazo o el despido del puesto de trabajo, además de un historial negativo injustificado que complica la vida del profesional.
La libertad de expresión se practica en nuestro país, pero esta libertad no es justificante para recurrir al ataque espontáneo contra la percepción natural de otros individuos, o entidades, con la simple intención de perjudicar su reputación. Esto se ratifica en la Constitución Mexicana.
La ley según los delitos contra el honor
En el 2013, la Cámara de Diputados derogó los delitos de difamación, injuria y calumnia, permitiendo así que sea la corte civil la que tenga que decidir por las vías que el afectado considere pertinentes.
«[…] Tras considerar que deben ser los jueces de lo civil quienes resuelvan si las personas, periodistas y comunicadores actúan dentro o fuera de la ley al difundir su información u opiniones, los diputados decidieron eliminar la pena de prisión a quien abuse de la libertad de expresión, dejando abierta la posibilidad de demandar la reparación del daño moral causado a terceros por la vía civil. […]»
¿Cómo proceder en caso de injuria y calumnia laboral?
- Buscar asesoramiento por un abogado especializado en la protección laboral.
- Presentar una denuncia en Fiscalía para dar inicio a una investigación.
- En determinados casos, se debe aplicar una querella con el Juzgado de Garantía.
En el campo laboral, la ética profesional de una persona puede verse manchada injustificadamente por perjuicios de terceros, cuyas intenciones son las de menoscabar la posición laboral o la carrera profesional. La Ley Federal del Trabajo permite actuar de manera legal contra este tipo de prácticas.
También te va a interesar: Despido Disciplinario: Qué es y cuales son las causas