Para qué sirve la asesoría laboral

Funciones de la asesoría laboral

El trabajo es una categoría de la actividad humana que, para organizarla en forma que resulte manejable y lo más justa posible, se ha envuelto en un robusto marco legal que le ayuda a resolver las controversias. Los trabajadores no solo debemos ser aptos en el puesto que desempeñan, sino que también debemos conocer la ley y contar con la asesoría laboral adecuada para saber exigir sus derechos.

1. La utilidad de la asesoría

Todos los trabajadores deberían conocer la ley del trabajo vigente o, al menos, sus artículos más importantes. Sin embargo, para interpretar correctamente el sentido de la ley, su aplicación y sus alcances, es necesario tener conocimientos jurídicos específicos y una amplia experiencia en la materia. Existen infinidad de casos perdidos debido a un desconocimiento de la ley o a causa de una interpretación incorrecta de la misma.

La asesoría del trabajo te ofrece, como trabajador, la oportunidad de actuar ante situaciones injustas o contrarias a la ley haciendo valer yus derechos y ayudándote a entender las condiciones precisas de tu situación. También evalúa la probabilidad de éxito en el supuesto de que se decida continuar por la vía legal. Además, aclara los resultados económicos previstos con objetividad de manera tal que, al final del proceso, se cumplan las expectativas formuladas.

También te va a interesar: ¿Cómo me ayudará la asesoría laboral?

2. Los trabajadores no están solos

Existe un terrible mito en torno a los despachos de abogados y su relación con los trabajadores en el que se presupone que quienes buscan consejo deben desembolsar fuertes cantidades de dinero para ser atendidos. Nada hay más lejano de la realidad. Por fortuna, existen muchos despachos jurídicos especializados en materia laboral que ofrecen asesoría gratuita a los posibles demandantes. En ellos, encontrarás una respuesta específica respecto a tu situación particular que te permita tomar una decisión informada sobre las diferentes estrategias disponibles.

La Junta de Conciliación y Arbitraje

Un error común cometido por muchos trabajadores en situaciones difíciles, en particular las que tienen que ver con despido injustificado, es que se dirigen directamente a la Junta de Conciliación y Arbitraje con la esperanza de resolver por propia cuenta su problema. Desafortunadamente, el papel de la Junta no es el de asesorar a los trabajadores, sino la de buscar un acuerdo entre las partes en conflicto. Por este motivo, la respuesta no vendrá de este lugar.

3. ¿En qué te debes fijar al buscar ayuda?

Contar con el consejo adecuado es imprescindible para obtener resultados justos y sin padecer sorpresas desagradables. Es una realidad que la justicia laboral se alcanza únicamente cuando se conocen suficientemente la ley y los procedimientos jurídicos. Un trabajador bien asesorado tiene la posibilidad de resolver su situación de forma más rápida, más simple, más justa y también más económica cuando quien lo defiende cuenta con la experiencia necesaria y el conocimiento profundo de la materia laboral.

Jamás debes olvidar que los patrones se encuentran en su gran mayoría bien asesorados por abogados expertos; los trabajadores que no cuenten con ayuda similar se encuentran en evidente desventaja para resolver favorablemente sus asuntos dentro del marco jurídico. Por este motivo, la primera acción que debes realizar al encontrarte en una situación laboral que consideras injusta es buscar la asesoría adecuada.

Es muy importante que únicamente aceptes la ayuda de profesionales que hayan probado su eficacia. Para ello, las recomendaciones de compañeros y familiares tienen mucho valor, al igual que la investigación del currículum de los asesores que decidamos elegir.

Jamás debes iniciar ninguna acción, firmar ningún documento o aceptar ningún acuerdo sin antes haberlo consultado con un asesor jurídico de confianza, pues los resultados suelen ser negativos.

Asesoría Gratuita