Existen varias situaciones en el ámbito laboral donde no se requieren los servicios de un abogado, pero hay otras en las que las personas acuden a reclamar sus derechos sin el acompañamiento de algún abogado o especialista. Es por eso que te recomendamos contratar los servicios de un abogado laboralista.
¿Qué es un abogado laboral?
Es aquel que se dedica a la protección y asesoramiento en varias cuestiones en el ámbito laboral, ya que, al estar especializado en el área de derecho laboral y Seguridad Social, es capaz de resolver este tipo de problemas.
¿Cuáles son sus funciones?
El abogado laboral puede ayudarte en las cuestiones aquí enunciadas:
- Acompañarte y asesorarte en procedimientos judiciales en el ámbito laboral.
- Brindarte asesoría en derecho laboral.
- Ayudarte en cuestiones relacionadas con el ámbito de Seguridad Social.
- Brindarte asesoría en todo lo relacionado a contratos de trabajo.
- Darte apoyo y asesoría en caso de algún despido o sanción injustificado.
- Asesorarte en casos de acoso laboral.
- Brindarte ayuda en cuestiones relacionadas con la reclamación de cantidades.
También te va a interesar: Abogados laborales México.
¿Cómo me puede ayudar un abogado en caso de un despido injustificado?
Para empezar, debemos definir qué es un despido injustificado. Se trata del término de la relación laboral del empleado con su jefe, a causa de la decisión unilateral de este, sin revisar las “causas de rescisión” establecidas en la Ley Federal del Trabajo.
Es decir, el despido injustificado es cuando, a pesar de no haber quebrantado ninguna de las normas de la empresa establecidas en el contrato laboral, el trabajador es despedido sin ninguna razón.
Aquí es donde interviene el abogado, el cual podrá asesorar al trabajador sobre cómo justificar las razones por las cuales debería ser reinstalado en su puesto de trabajo mediante una demanda directa contra el jefe de su antiguo trabajo.
La demanda debe presentarse ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje antes de los dos meses contados a partir del día siguiente en que ocurrió el despido. Esta institución se encargará de legislar y revisar las pruebas que se le presenten durante el juicio, y dictaminará una correcta resolución basándose en los resultados de las pruebas obtenidas.
Si el trabajador gana el juicio, el patrón tendrá que pagarle los salarios atrasados obligadamente y reinstalarlo en su antiguo puesto de trabajo.
¿Cómo me puede ayudar un abogado en caso de acoso laboral?
Para que un abogado tenga las herramientas necesarias para defenderte si se llegara a un juicio, necesitará de pruebas sólidas y contundentes, las cuales puedes conseguir de la siguiente manera:
- Proporcionar documentos que confirmen que se está dando un caso de acoso laboral, como, por ejemplo, mensajes en el celular, correos electrónicos o fotografías. Es decir, cualquier cosa que incrimine al culpable.
- Registrar vídeos de conversaciones o situaciones sin que te detecten. Es importante que tú salgas en la conversación para que la prueba sea admitida como válida ante un juez.
- Conseguir testigos, ya sea platicando con antiguos trabajadores de la empresa que se hayan dado cuenta de la situación o de trabajadores que sigan laborando. Siempre es bueno tener aliados.
Para solucionar esto, tendrás que comunicarte con el departamento de dirección y poner tu denuncia. Si al final no se encuentra una resolución y decides ir a juicio, guarda cualquier documento, ya que te servirán como prueba. El abogado te asesorará durante todo el proceso con ayuda de las pruebas que hayas conseguido.
Si ganas el juicio, el culpable deberá compensarte económicamente, además de serle impuesta una condena en prisión.
Esperamos que estos consejos te hayan ayudado a darte una idea sobre qué hacer en caso de presentarse alguna de estas situaciones. Ahora sabes que la mejor manera de solucionar estas situaciones es contratando los servicios de un abogado especialista.