¿Qué debo hacer si me despiden injustificadamente?

Despido injustificado

Cuando enfrentamos un despido injustificado es necesario tomar decisiones que van desde cómo afrontar la situación económica emergente a cómo evitar que se violenten nuestros derechos, obtener un acuerdo justo y cómo prepararse para seguir adelante con nuevos horizontes. A continuación, te presentamos información que debes conocer si enfrentas una situación de esta índole.

1. Debes actuar con calma, pero con cierta rapidez

La Ley Federal del Trabajo en México tiene procedimientos específicos para afrontar casos de despido justificados o injustificados. En ambas formas, tanto el patrón como el trabajador cuentan con plazos establecidos para notificar el término de las relaciones laborales. Debes considerar que, en ciertos procedimientos, los plazos para notificar las inconformidades son de tan solo dos meses.

Si el patrón alega causas justificadas que a ti te parezcan lo contrario, deberás inconformarte con las razones expuestas por el patrón y dejar que una autoridad laboral sea quien lo determine. No te dejes intimidar, pero evita caer en provocaciones que den lugar a una justificación al empleador, evita las agresiones.

2. Recaba tu documentación comprobatoria

Hay distintas formas de comprobar la relación laboral, naturalmente a través de un contrato y recibos de nómina. Incluso a falta de estos, deberás conocer como mínimo el nombre de la empresa o persona que te empleó y su dirección, la fecha de inicio de la relación laboral y el salario y prestaciones convenidas. No menosprecies el poder probatorio de cualquier elemento que tengas al alcance, sea documental o testimonial.

3. Busca el camino adecuado para manifestar tu inconformidad

Básicamente existen dos caminos de actuación: la conciliación y la demanda. La conciliación se da a través de un centro de conciliación que, en el caso de la Ciudad de México, corresponde a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México. Normalmente implica la intervención de un especialista de la propia Junta, quien te convocará junto con el patrón para que lleguen a un acuerdo y dará fe del mismo.

La demanda laboral implica que el veredicto lo dará un juez laboral o tribunal. Una vez que se ha llegado a este punto, es importante que tomes una preferencia de actuación, de modo que establezcas si quieres ser reinstalado en tu trabajo o si prefieres que el patrón te pague una indemnización.

Si no sabes exactamente qué camino tomar, es muy recomendable que busques asesoría especializada. Te recordamos que dispones de dos meses para hacerlo y que, si recurres a un especialista, le tomará algún tiempo diseñar la estrategia de tu defensa.

4. Establece tus expectativas de indemnización

Si has optado por pedir al empleador una indemnización por el despido, considera que el juez laboral tendrá la última palabra, pero ten calma y actúa con optimismo: en México, el 72 % de los procedimientos de conciliación y el 65 % de los juicios resultaron favorables al trabajador en un periodo de 6 años.

Para el pago de una indemnización normalmente se consideran tres meses de salario, partes proporcionales de aguinaldo y prima vacacional, así como los salarios vencidos desde la fecha del despido y hasta por doce meses. Existen algunos otros factores, como la temporalidad del trabajo, el tipo de trabajo desempeñado y la fecha de cumplimiento del pago, que podrían incrementar estos conceptos.

Es natural que enfrentes incertidumbre de la efectividad de una inconformidad por despido, pero ten en cuenta que la normativa laboral tiene la consigna de proteger los derechos de los trabajadores. Ten esto en mente para actuar con calma y de la forma más segura posible. Finalmente, te recomendamos que vigiles tu salud emocional. Resuelve pronto este asunto y mira hacia nuevos horizontes con la actitud correcta.

También te va a interesar: Me despidieron de mi trabajo. ¿Qué hago?

Asesoría Gratuita