¿Qué hacer y que no en caso de despido injustificado?

Que hacer ante despido injustificado

Si desafortunadamente has sido víctima de un despido injustificado en CDMX, no debes preocuparte, la ley está de tu parte protegiendo tus derechos. Debes saber que no existe manera de que te veas privado de los beneficios que la ley te otorga, tan solo es necesario que evites cometer ciertos errores comunes.

1. Las tácticas del patrón

Es muy común que los patrones, al momento de darte aviso de tu despido, empleen tácticas intimidatorias con el único propósito de disuadirte de exigir aquello que la ley te otorga. Con esta finalidad, ponen frente a ti documentos a firmar con la amenaza que, de no hacerlo, perderás lo poco que están dispuestos a pagarte por cesarte de tu puesto de trabajo.

También es frecuente que, al despedirte, los patrones utilicen argumentos tales como la difícil situación económica por la que atraviesa la empresa que, además de parecer ciertos, suponen ser justificantes de tu despido.

Es muy importante que sepas que, sin importar la situación por la que atraviese la empresa, el patrón debe ajustarse a lo previsto en la Ley y también a las disposiciones incluidas en el propio contrato colectivo e individual de trabajo que te vincule a la empresa.

2. Qué no debes hacer cuando sufres un despido no justificado

  1.  Como se dijo anteriormente, la ley te ampara y por ello, jamás debes firmar ningún documento que te presenten al momento de despedirte, podrías anular con este acto los derechos que te correspondieran.
  2. No recibas ninguna cantidad de dinero que te ofrezcan. Por atractiva que te parezca en el momento, con seguridad es tan solo una fracción de lo que verdaderamente te corresponde. Anótalas o memorízalas, pues son datos que te pueden ser útiles más adelante durante el proceso.
  3. No dejes pasar el tiempo para buscar asesoría y actuar. Si bien el plazo para demandar tus derechos es de un año, cuanto antes comiences el proceso, mejor.
  4. No cedas debido a tu situación económica. Es muy frecuente que los trabajadores, pensando en el gasto que significará llevar un proceso de demanda laboral, acepten los términos que impone el patrón al despedirlo injustificadamente. Debes saber que existen buenos abogados que, conscientes de tu situación, te plantearán un esquema económico adecuado a tus posibilidades presentes y futuras.
  5. Evita acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje y la ayuda de quienes la merodean. Como su nombre lo indica, la junta es un órgano conciliatorio y no de asesoría jurídica, por esta razón, no será en este lugar en donde encuentres la ayuda que buscas.

También te puede interesar: Me despidieron de mi trabajo ¿Qué hago?

3. Lo que sí debes hacer cuando te despiden injustificadamente

  1. Lo primero que debes hacer es escuchar y conocer los detalles de tu despido, es decir, las razones que el patrón argumenta.
  2. Obtener los documentos que te presenten para que los firmes. Recordando que jamás debes firmarlos, busca la manera de conservar una copia de todos ellos. Con seguridad te serán útiles en el proceso.
  3. Busca consejo profesional inmediato. Recuerda que el tiempo es un factor y por ello, mientras más rápido actúes, mejor. Acude en cuanto te sea posible con un asesor de tu confianza. Si no conoces ninguno, solicita a tus conocidos que te recomienden alguno que haya probado tener éxito. Tratándose de tus derechos, no debes conformarte con el primero que se presente.
  4. Si tienes la oportunidad, compara varias estrategias jurídicas antes de tomar una decisión. Nadie te estará haciendo un favor y tienes todo el derecho de buscar tu mayor beneficio.

Si por algún motivo ya firmaste algún documento, no está todo perdido, tu asesor jurídico te sabrá orientar.

Asesoría Gratuita