Asesoría laboral, prestaciones que debes conocer como trabajador

Prima vacacional

México tiene una de las legislaciones laborales más avanzadas del mundo. Esto quiere decir que somos uno de los países con mayores prestaciones para los trabajadores. Sin embargo, es muy común que los empleadores no cumplan con estas y que los trabajadores no las exijan, pues no buscan la asesoría laboral que necesitan. Para que puedas exigir tus prestaciones, a continuación te explicamos algunas de ellas.

1. El salario

Se trata de la prestación fundamental del trabajo, incluso, forma parte de su definición en la Ley. A pesar de esto, muy a menudo suele ser violentada de formas muy diversas, desde los que abiertamente no lo pagan, los que le realizan reducciones y los que realizan descuentos injustificados alegando situaciones ilegales. En cualquiera de estos casos el trabajador podrá exigir la terminación de la relación laboral y obtener una indemnización igual a la que recibiría si fuera víctima de un despido injustificado.

2. Jornada de trabajo

Es el tiempo que debe trabajar una persona al día. Existen tres tipos de jornada que son la diurna, que empieza las 6:00 y termina a las 20:00 horas, la nocturna que va desde las 20:00 hasta las 6:00 horas y la mixta que son jornadas que tienen horas dentro de ambos periodos.

La primera no podrá exceder de 8 horas, la segunda de 7 y la tercera de 7 1/2. Estas deberán incluir, por lo menos, media hora de descanso y, si no pudieras salir de tu centro de trabajo durante este periodo, se tomará en cuenta como parte de la jornada. El tiempo adicional exigido no debe excederse de 9 horas semanales. Pasada esta cantidad, el trabajador no estará obligado a permanecer en el centro de trabajo, pero, si lo hiciera, ha de pagársele el doble.

El incumplimiento a estas prestaciones, ya sea a través del despido, o bien la falta de pago, tendrá como consecuencias jurídicas, el pago de la liquidación con todo lo que esta incluye. Esto porque se sobreentiende que en el primer caso se trata de un despido injustificado y en el segundo de una rescisión por causas imputables al patrón.

También te va a interesar: Por qué recibir asesoría laboral por despido injustificado

3. Prima vacacional

Muchos trabajadores no saben de su existencia y piensan que es lo que te pagan por no tomar vacaciones. En realidad se trata del pago de una cantidad equivalente a días de salario que debes recibir a partir de tu primer año laborando (o tu parte proporcional si no terminarás el año).

Esta debe ser de por lo menos el 25 % de los días de vacaciones a los que tengas derecho. Por ejemplo, en tu primer año, que deberán ser seis días de vacaciones, se te pagará 1.5 días de salario por este concepto. En caso de incumplimiento a esto, puedes dar por terminada la relación laboral con responsabilidad para el patrón de pagarte la liquidación correspondiente.

4. Prima dominical

La Ley Federal del Trabajo de México establece que habrá un día de descanso pagado semanal para los trabajadores y que este de preferencia deberá ser el domingo. Sin embargo, si laboraran ese día, los patrones tendrán que pagar una prima del 25 % de un día de trabajo. Si trabajaren además en su día de descanso, cobrarán este día al cien por ciento.

5. Utilidades

A menudo se les confunde con el aguinaldo. Se trata del pago de una parte proporcional de las ganancias que genera la empresa para la que trabajas durante el año. Se determinan en base a la declaración del impuesto sobre la renta del patrón.

Estas son solo algunas de las prestaciones a las que tienes derecho, si quieres saber cómo ejercerlas y hacer que tu patrón las respete asesórate con un abogado experto.

Asesoría Gratuita