Demanda por despido injustificado, estás en tu derecho

Demanda por despido injustificado

¿Has perdido tu empleo sin justificación alguna? ¿Estás a punto de ser despedido por una decisión arbitraria de tu patrón? Es momento de conocer lo que puedes hacer en caso de ser víctima de un despido injustificado en CDMX. Tus derechos laborales están a salvo incluso en esos casos si aprendes más sobre este tema.

¿En qué consiste una demanda por despido sin justificación?

La relación laboral puede terminarse por las vías que señala la Ley Federal del Trabajo. Pero en todo caso, el patrón debe seguir los procedimientos de ley para notificarte sobre esta situación y probar los hechos ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Las omisiones patronales pueden configurar la existencia del despido sin sustento legal.

Esta modalidad de despido consiste en la privación de trabajo en la que el patrón no otorga ningún fundamento o motivación. También se caracteriza por el incumplimiento de las obligaciones del empleador al momento de notificar dicha situación. Un despido justificado que no es notificado correctamente al trabajador se convierte en ilegal.

Ante un despido de esta naturaleza debes estar atento a no firmar ningún documento. Algunos patrones pueden obligar a que sus trabajadores firmen su renuncia para anular todo intento de defensa.

En la demanda que hagas contra el patrón tienes que señalar la forma en la cual se realizó el despido. Debes describir las condiciones laborales como las siguientes:

  • Horarios de trabajo y la existencia de tiempo extraordinario sin pago.
  • Si te pagaron tu aguinaldo.
  • Si el patrón respetó tus días de vacaciones o no.
  • Si fuiste inscrito como asegurado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Si te pagaban los días que trabajaste cuando se trataba de descanso obligatorio por ley.
  • Si te pagaron la liquidación que te correspondía.

¿Qué entidades y leyes mexicanas defienden a los empleados que son despedidos injustificadamente por alguna entidad?

Para que no te engañen ni pongas en peligro tus derechos laborales, debes conocer las leyes y la autoridad que están relacionadas con la defensa del trabajador.

Leyes relacionadas con los derechos laborales

Los derechos y los procedimientos que en materia laboral son aplicados se encuentran en las normas citadas en el siguiente listado.

  1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En su artículo 123 se derivan las normas especiales que establecen los lineamientos generales de la protección a los derechos laborales.
  2. Ley Federal del Trabajo. Esta es la norma en la que se fundamentan los requisitos que deben cumplir los contratos laborales, las causas del despido justificado y cuándo este es ilegal. También contiene los procedimientos a seguir para demandar.
  3. Ley del Seguro Social. En esta norma se sustentan los derechos en materia de seguridad social. Cuando pierdes tu trabajo tienes derecho a conservar durante algunos meses la asistencia por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social. Y si nunca fuiste asegurado, esta ley te permite reclamar esta condición desde el tiempo que entraste a trabajar.

Autoridades mexicanas defensoras del trabajador

Este listado corresponde a las autoridades que pueden intervenir ante los abusos del patrón dentro de un despido. Considera que las leyes definen sus competencias.

  1. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Autoridad que se encarga de las verificaciones en los centros de trabajo para revisar si los patrones cumplen con sus obligaciones.
  2. Junta de Conciliación y Arbitraje. Ante esta autoridad debes acudir para presentar tu demanda laboral.
  3. Instituto Mexicano del Seguro Social. No te representará en juicio, pero sí puede presionar al patrón que no te ha asegurado.

Protege tus derechos laborales y no permitas que un despido sin motivación arruine tu situación económica. Acércate con expertos en materia laboral para que puedas formular tu demanda correctamente. Actúa a tiempo y tendrás amplias oportunidades de ganar.

También te va a interesar: Despido injustificado por COVID-19

Asesoría Gratuita