Como trabajador, gozas de un extenso abanico de derechos y prestaciones; sin embargo, puede que al igual que muchos en México no estés ejerciéndolos. Para poder proteger y ejercitar estas prestaciones, es necesario que obtengas asesoría laboral.
A continuación te explicamos algunos de los puntos más importantes sobre este tema y las razones para necesitar la asesoría de los abogados laboralistas.
Un abogado puede ayudarte a saber cuáles son tus derechos
La ley federal del trabajo establece una amplia lista de derechos. A pesar de ello, la mayor parte de los trabajadores solo conocen los más básicos, como son el salario y el aguinaldo.
Muchos ignoran completamente la existencia de otras prestaciones como pueden ser las primas dominical y vacacional. Pero no solo eso, sino que muchos contratos de trabajo tanto individuales como colectivos establecen prestaciones por encima de las de la ley, como cajas de ahorro u otros apoyos, y de igual manera, los empleados suelen desconocer esa situación.
Al acudir con un experto en derecho laboral podrás conocer todas tus prestaciones y si estas han sido incumplidas, pero también te indicará el curso de acción más conveniente para poder exigir su cumplimiento e incluso que te las paguen de manera retroactiva.
Un abogado conoce los alcances de tus derechos
Aunque de manera abstracta sepas cuáles son tus prestaciones, puede que no tengas una idea concreta de lo que estas implican y de todos los casos especiales que la ley establece.
Por ejemplo, todos sabemos que hay una jornada de trabajo límite y es de dominio popular que es de ocho horas. Sin embargo, no todos saben de los tres tipos de jornada y sus duraciones, ni tampoco el cómo deben pagarse las horas trabajadas después de que se cumpla con su duración.
De igual manera, muchos trabajadores tienen prestaciones por encima de la ley y no lo saben, pues no han consultado sus contratos individuales o no saben cómo obtener una copia de los contratos colectivos.

¿A quién acudir para asesorarte?
Es importante que acudas a asesoría con un abogado cada vez que sientas que se están vulnerando tus derechos y que evites dejarte influenciar por los consejos de personas que no son expertas en la materia. Aunque no lo hagan con mala intención, podrían decirte cosas que no son ciertas.
Existen muchas opciones de asesoría, por eso es importante que aprendas a distinguir las que no te convienen. Algunos puntos que puedes considerar son:
- Que el abogado con quien acudas esté titulado. Hay muchas personas que ejercen a través de abogados que firman sus promociones, a quienes realizan esta práctica se les llama coyotes. Lo mejor es que te alejes de ellos.
- Que el profesional con quien acudas sea especialista en la materia. Aunque un «todólogo» no necesariamente es un mal litigante, un especialista en derecho laboral podrá ofrecerte la asesoría indicada. Este sabe todas las particularidades de la materia, pero además conoce no solo el texto de la ley, sino los precedentes que han emanado de la misma, así como la forma idónea de llevar un procedimiento y acreditar los hechos que se aduzcan en la demanda.
- Busca un profesional comprometido. Si bien en las defensorías públicas hay muchos buenos abogados, también es cierto que se encuentran sumamente saturados de trabajo, lo que dificultará que le den a tu asunto la atención que amerita. Te recomendamos acudir a una firma reconocida o que se destaque por su contribución social.
Ahora que sabes la importancia de una buena asesoría en este ámbito, no olvides buscarla cuando sea necesario.
También te va a interesar: Asesoría laboral, prestaciones que debes conocer como trabajador.