Indemnización por despido en CDMX: cómo se calcula

calcular indemnizacion por despido cdmx

Cuando entramos a trabajar a una empresa nunca nos imaginamos que algo podría salir mal. Sin embargo, en cualquier momento se puede recibir la noticia de una separación laboral, entonces debes estar preparado. Te explicaremos cómo calcular la indemnización por despido en CDMX para que sepas la cantidad justa a recibir conforme a lo que indica a la Ley Federal del Trabajo.

Indemnización por despido en CDMX: ¿Qué es?

La indemnización  por despido en México representa aquella suma de dinero que debe pagar un patrón a sus colaboradores cuando toma la decisión de rescindir la relación laboral sin ninguna justificación.

1. Motivos de separación del puesto

Antes que nada, la liquidación debe exigirse cuando la responsabilidad del término de la relación laboral se da por causas ajenas al trabajador. Procede por cierre de la empresa, reestructura o desaparición del puesto. Asimismo, en caso de que el trabajador haya sufrido acoso del patrón o disminución del salario.

El patrón tiene la obligación de notificar sobre el despido y sus causas por escrito al trabajador. Puede hacerlo directamente o mediante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Es necesario que te asesore un especialista. Las causas justificadas de despido están estipuladas en su totalidad en el artículo 47 de la LFT.

También te va a interesar: Especialistas en conciliación y arbitraje en CDMX

2. ¿Qué se toma en cuenta para calcular la cantidad de la indemnización por despido?

De acuerdo a lo señalado en la fracción II del artículo 50 de la Ley Federal del trabajo, los conceptos que se incluyen en la liquidación abarcan:

  • 3 meses de sueldo mensual integrado, que calcularemos más adelante.
  • 20 días de salario por año laborado.
  • 12 días de salario por año de servicio, o prima de antigüedad.

También se integran las partes proporcionales de las prestaciones de aguinaldo, vacaciones, más el porcentaje del 25 % de prima vacacional. En caso de contar con otras prestaciones, también se deben tomar en cuenta de no haber sido previamente pagadas al momento del despido.

indemnización por despido cdmx como calcular

3. Indemnización por despido: ¿Cómo calcular el pago?

Se debe sacar el salario diario integrado o SDI, el cual se encuentra constituido por el monto del sueldo diario, la parte proporcional del aguinaldo, y la prima vacacional. Tomemos un salario mensual de $10 000 para dividirlo entre 30 días. El salario diario sería de $333 33.

Otra parte del salario diario integrado se calcula de acuerdo a los días de vacaciones correspondientes a la antigüedad. Supongamos trabajaste 3 años, que equivalen a 10 días de vacaciones. Entonces, multiplicamos 10 por $333 33 de salario diario y nos da la cantidad de $3 333 3. Obtenemos el 25 % de la cantidad anterior para dividirla entre los 365 días del año, y obtenemos $2,29.

Para calcular la parte correspondiente al aguinaldo, se multiplica el salario diario por los 15 días mínimos que marca la ley. El resultado es de $4 999 95 y se divide entre 365 días, por tanto, esta parte queda en $13,69.

La suma de los 3 resultados anteriores nos dará el salario diario integrado o SDI, que en este caso es de: $349 31. Y, para obtener el salario mensual integrado, hay que multiplicar el SDI por 30 días, y por 3 meses. En este caso, el total asciende a $31 437 9. Lo siguiente es obtener lo que corresponde a 20 días de salario por año laborado que serían: 60 x $349 31, que da como resultado: $20 958 6.

En cuanto a la prima de antigüedad, la ley establece que si el salario diario integrado (que en este caso es de $349 31), excede al doble del salario mínimo de la zona denominada como “resto del país”, que sería de $246 44, se debe tomar el segundo como máximo para multiplicarlo por los 12 días por año, por tanto, corresponde a $2 957 28. De acuerdo a este ejemplo, el monto total de indemnización sería de $54 993 78.

Te aconsejamos recurrir a la asesoría de un abogado especialista en material laboral para consultar tu caso particular.

También te va a interesar: Liquidación laboral y 5 consejos que debes conocer

Asesoría Gratuita