Preguntas frecuentes a abogados laborales

Preguntas frecuentes a abogados laborales

Tener problemas legales en el trabajo es más común de lo que te podrías imaginar. La mayor parte de estos problemas no se resuelven con la justicia que la ley estipula debido a que los afectados suelen no conocer sus derechos. Es por ello que te recomendamos contar con el respaldo de un bufete de abogados laborales que te den la asesoría legal necesaria para cuidar tus intereses.

Tipos de consultas laborales más comunes

En esta ocasión, queremos presentarte las preguntas que más frecuentemente nos hacen, con la finalidad de que te informes un poco más sobre los posibles problemas laborales que puedan aquejarte y ante los cuales puedes acudir en busca de la asesoría laboral adecuada.

Hemos dividido estas dudas que surgen a menudo en las personas que se encuentran en problemas laborales, de acuerdo a 4 categorías a saber: denuncia laboral, despido injustificado, vulneración de derechos y reclamación de prestaciones.

Consultas sobre denuncias laborales

Las denuncias laborales suceden debido a que los empleadores pueden no cumplir con la normatividad que estipula la Ley Federal del Trabajo en cualquiera de sus secciones o párrafos. Estas son las preguntas más populares en este asunto:

  • Renuncié voluntariamente a mi trabajo, ¿A qué tengo derecho?
  • Mi empleador me amenazó con boletinarme si lo demando. ¿Está legalmente permitido esto?
  • ¿Cuáles son los tipos de jornada en los que puedo por ley trabajar?
  • ¿Cuánto puede llegar a durar un juicio laboral?
  • ¿Puedo trabajar si tengo una demanda interpuesta?
  • ¿El jefe puede cambiar la naturaleza de mi trabajo?
  • Tuve un accidente en el trabajo, ¿hasta dónde es responsable la empresa?
  • ¿Cuánto puede costarme un juicio laboral?

Consultas sobre despidos injustificados

Estas cuestiones se relacionan con saber si al despedirte tu patrón se ajustó o no a lo que la ley estipula. Echa un vistazo:

  • ¿Pueden despedirme sin motivo alguno?
  • ¿Cuál es el procedimiento al que debió ajustarse mi patrón al despedirme?
  • ¿Cuántos días tengo para demandar a mi patrón por despido injustificado?
  • ¿Cómo sé si mi despido fue o no justificado?
  • ¿Qué posibilidades tengo de que me reinstalen en mi trabajo?
  • Se me movió de domicilio laboral sin avisarme, ¿qué puedo hacer al respecto?
  • ¿A qué autoridad debo recurrir ante un despido injustificado?
  • ¿Qué documentos me debió haber entregado mi patrón al despedirme?

Consultas sobre vulneración de derechos

  • Me redujeron el sueldo sin motivo, ¿a quién puedo acudir?
  • Me despidieron al enterarse de mis creencias y preferencias, ¿a quién puedo acudir?
  • ¿Pueden despedirme si durante mi periodo laboral salgo embarazada?
  • ¿Puede mi patrón obligarme a trabajar horas extras?
  • ¿Cómo debe pagarme mi patrón las horas extras?
  • ¿Puede mi patrón obligarme a trabajar en días festivos?
  • ¿Cómo debe mi patrón pagarme los días festivos trabajados?
  • Mi patrón ejerce violencia de género hacia mí, ¿a quién acudo?
  • ¿Ante qué instancia puedo demandar a mi patrón por acoso sexual?
  • ¿A quién acudo si mi patrón ejerce acoso laboral hacia mí?

Consultas sobre reclamación de prestaciones

Estas trasgresiones suceden muy a menudo. A veces, el desconocimiento puede llevarte a no obtener las prestaciones que te corresponden. ¡Ten mucho cuidado, pues es tu derecho el poder acceder a las prestaciones pertinentes!

  • ¿Quiénes tienen derecho a aguinaldo?
  • ¿Cuándo me deben pagar mi aguinaldo?
  • ¿Cómo puedo saber lo que me corresponde de aguinaldo?
  • ¿A quién acudo en caso de que mi patrón se niegue a pagarme mi aguinaldo?
  • Trabajé menos de un año, ¿tengo derecho a exigir aguinaldo?
  • Fui contratado por honorarios, ¿me toca recibir aguinaldo?
  • ¿Qué es el reparto de utilidades?
  • ¿Cuánto me toca del reparto de utilidades?
  • ¿A cuántos días de vacaciones tengo derecho?

Estas son las dudas que pueden surgir en cualquier ambiente laboral. Busca la asesoría adecuada y defiende tus derechos. La ley te protege a ti como trabajador. ¡Haz valer tus derechos!

Asesoría Gratuita