De acuerdo con el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo, en los casos de despido injustificado, el trabajador está en su derecho de demandar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Existen dos formas de demanda: la reinstalación en el puesto laboral o la indemnización constitucional. A continuación, te explicamos cada una de ellas y los pasos que debes seguir para realizar la demanda.
Reinstalación en el puesto laboral
En caso de que la empresa no logre justificar la rescisión, el trabajador tiene derecho a demandar su reinserción en el puesto que desempeñaba con las mismas condiciones del contrato original. Del mismo modo,puede exigir el pago de los salarios vencidos desde la fecha de despido hasta un máximo de 12 meses.
Si el juicio supera el periodo de los 12 meses y no se ha resuelto, o no se ha cumplido con lo establecido en el juicio, también se pagarán los intereses generados sobre el importe de 15 meses de salario.
Indemnización
Si decides realizar una demanda por indemnización, el patrón está comprometido a cumplir con lo siguiente:
- Pago de tres meses de salario.
- Prima vacacional.
- Aguinaldo.
- Prima de antigüedad (si aplica).
- Otras prestaciones estipuladas en el contrato laboral: bonos, comisiones, fondo de ahorros, etc.
Pasos a seguir para demandar por rescisión injustificada
A continuación, te enumeramos los pasos a seguir para emitir tu demanda:
- Acude a la Junta de Conciliación y Arbitraje y dirígete al área correspondiente para levantar el acta de demanda. Ahí podrán asignarte un abogado o tú puedes llevar el tuyo.
- Se emitirá la demanda escrita, que incluirá:las condiciones del contrato de trabajo, los detalles del despido (hora y lugar), las prestaciones económicas a las que el trabajador tiene derecho, los fundamentos legales que sustentan la demanda y elpliego petitoriodel demandante.
- Una vez hecha el acta, se citará al patrón y al demandante a comparecer en una primera audiencia. En ella, podrán estar acompañados por sus abogados, patronos, asesores o apoderados.
- La Junta, por medio de un funcionario conciliador o persona jurídica, procurará que ambas partes lleguen a un acuerdo. En caso de ser así, el conflicto se dará por terminado y se tendrán que cumplir los acuerdos con base en lo estipulado por el personal jurídico.
- Si, por el contrario, no se llega a un acuerdo, se considerará a las partes como inconformes y cada una deberá acudir de forma individual a la etapa de demanda y excepciones.
Importante: Considera que tienes un plazo de dos meses, a partir del segundo día de tu despido, para realizar tu demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
¿Qué sucede en la etapa de demanda y excepciones?
Con base en el artículo 878 de la Ley Federal del Trabajo, el proceso de demanda y excepciones sucederá de la siguiente forma:
- El funcionario conciliador de la Junta exhortará a las partes para que resuelvan el conflicto en un acuerdo conciliatorio.
- De no ser así, citará al demandante para que exponga su demanda y los puntos petitorios. Toma en cuenta que, si la demanda requiere cambios, solo podrás realizarlos una vez.
- Por su parte, el demandado dará contestación a la demanda de forma oral o escrita, y deberá entregar una copia simple de la misma al demandante.
- Ambas partes podrán solicitar una sola vez el derecho de réplica y contrarréplica de forma breve.
- Una vez terminada esta etapa, se deberá proseguir con la audiencia de ofrecimiento y admisión de pruebas.
Idealmente, el conflicto por rescisión injustificada debería resolverse en la primera etapa. No obstante, te recomendamos que busques la asesoría de un profesional para que le expongas a detalle tu caso y llegues al mejor acuerdo con la empresa a tratar.